Plantar boniato es una de las siembras más comunes en muchas regiones. Las condiciones y formas de plantación son beneficiosas para hectáreas de terrenos o jardinería en casa. A continuación, podrás saber todo sobre este tema, desde la guía de cultivo hasta los datos de plantación, y empezaremos con este último.
Tabla de contenidos
Datos sobre cómo plantar boniatos
Lo más importante para plantar boniatos es conocer la época de cultivo, esta puede variar dependiendo la zona, pero generalmente se realiza en los meses de abril a junio. En estos meses, el clima es más cálido, siendo perfecto para la plantación.
Ahora, en relación al marco de la plantación debe tener líneas de distancia dependiendo el espacio de terreno. Como son robustas se recomienda unos 40 cm de distancia entre sí o un poco menos dependiendo la variedad a cultivar. Mientras mayor sea la distancia entre sí, el tubérculo crecerá más.
Y para la plantación como tal, se realiza con las puntas o esquejes de forma habitual. Se utiliza un extremo para introducir los dentro del hoyo para su crecimiento posterior. La parte arqueada del tubérculo es la que facilitará el enraizamiento, dependiendo su valor y vigor deberá ser enterrada con ciertos números de nudos bajo tierra.
Guía plantar boniato en 7 pasos
Tanto si el cultivo lo harás en casa como en un terreno amplio, te beneficiará saber los métodos correctos a seguir. Por lo cual los hemos enumerado en una serie de pasos para no dejar pasar ningún detalle.
Paso 1: Recolección de semilla o plantas
La semilla de este tipo de tubérculo se siembra generalmente mediante un ejemplar sano, muy parecido a la siembra de patatas. Estos ejemplares se obtienen mediante esquejes los cuales son pequeños brotes que aparecen dentro del tubérculo maduro. A diferencia de otros vegetales, este no es común en reproducción de semilla.
Puedes acudir a un vivero para facilitar la obtención del esqueje, aunque en muchas zonas regalan estas partes del tubérculo para su siembra. Todo dependerá del lugar donde nos encontremos. También se puede sacar un esqueje en casa haciendo brotar los boniatos, esto lleva un procedimiento sencillo en el cual se obtiene la forma para plantar el boniato.
Paso 2: Clima
El segundo paso es tomar en cuenta el clima, se siembran específicamente en un tipo de clima cálido para que influya positivamente en su crecimiento. Si te encuentras en una zona con temperatura fría, debes hacer tu plantación en un invernadero o cuando ya no tengas la temperatura helada. El clima óptimo para plantar boniato puede ir desde los 15ª a 35 ºC.
Paso 3: Suelo
El tipo de suelo debe ser suelto y profundo, para que drenen muy bien el desarrollo del boniato. Antes de sembrar debes preparar muy bien tu terreno sin excederlo de nitrógeno para su retención de humedad y crecimiento perfecto.
Paso 4: Riego
Como el tipo de suelo debe ser húmedo no requiere mucho riego, pero no deben producirse encharcamientos. En función del suelo en el que se cultive se debe planificar correctamente el sistema de riego, debe ser más o menos frecuente según la humedad. Para los cultivos en casa con tierra húmeda se recomienda riego por goteo, pero siempre tomando en cuenta la temperatura y humedad.
Paso 5: Enfermedades y plagas
Al igual que otras plantas, hay que cuidarla de las enfermedades y plagas, las más comunes que le pueden afectar son: Gusano de alambre, rosquilla negra, nematodos, virosis o pulgón. En las huertas ecológicas, el cuidado debe ser más minucioso, aunque llevando un buen control se pueden evitar enfermedades que dañen el cultivo.
Paso 6: Cosecha
La cosecha del cultivo de boniatos se realiza unos 5 o 6 meses luego de la plantación y enraizado del sitio definitivo. Generalmente, la recolección se hace en el mes de octubre. Sabrás el momento de cosecharlas cuando las hojas de la planta empiecen a amarillear. Como buena recomendación, corta las hojas a los 15 días de la cosecha.
También es preciso que la recolección sea manual, deja que las raíces se queden en el terreno y se sequen sobre él. Pero en las siembras mayores en terrenos grandes la recolección es propiamente con maquinaria.
Paso 7: Conservación
Luego de que tengas la cosecha podrás aprovechar los resultados, pero es crucial mantener y conservar todo el proceso del cultivo. El boniato se conserva apropiadamente en lugares ventilados y con humedad al 85%.
En sitios con temperatura a 12°C produce arrugamiento en las raíces, la carne se torna negra, se crean huecos en la parte superficial o ataques secundarios criptogámicos. Para evitar cualquier daño durante el cultivo en casa, se recomienda dejarlos al sol por unas horas y llevarlos en paja o en un sitio seco.
El sistema de conservación para los esquejes en producciones grandes es más cuidadoso, se llevan a cabo otros métodos industriales igual de eficaces. Pero sin importar los medios de conservación de la semilla o del cultivo que lleves a cabo, tendrás que hacer los procesos correctos y disfrutar de los buenos resultados.
¿Es rentable plantar boniato?
En muchas regiones cálidas se lleva el cultivo a mayor escala y la rentabilidad es perceptible. Actualmente los cultivos de muchos tubérculos se llevan a cabo en jardines de casa para una productividad personal.
Pero como podrás notar, todo el proceso de siembra de los boniatos no es tan difícil y no tiene ningún sistema misterioso. Una vez tengas las semillas de boniato empieza tu productividad en casa, disfrutando de las mejores propiedades.
En fin, este tubérculo es muy sembrado no solo por sus grandes propiedades y comercialización, en caso de los cultivos de mayor escala, sino que también se adapta a cualquier terreno y los cuidados en si son mínimos.
Al final, tendrás una buena cosecha de boniatos de piel fina, carnosos y ricos en propiedades nutritivas. El provecho comercial es grande, ya que se utiliza para distintas comidas y de amplia distribución. No dejes de probar los resultados de tus boniatos cultivados en casa, prepara recetas auténticas y disfruta con tu familia de los resultados de una buena cosecha.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!