Cultivo-de-soja

La soja es un alimento que debe ser incluido sin falta en el menú por ser una excelente fuente de proteína vegetal y vitaminas. Con el propósito de que conozca más sobre esta leguminosa hemos realizado este post especial con todo lo relacionado al cultivo de la soja incluyendo una guía y consejos de siembra.

Características de la Soja

Pertenece a la familia de leguminosas, de la especie Glycine, tiene procedencia del extremo oriente. Es una planta herbácea de cultivo anual, que va desde la primavera hasta el verano, y cuenta con un extraordinario ciclo vegetativo de tres a siete meses, que comprende de 40 a 100 cm de extensión. Se caracteriza por tener las vainas, hojas y tallos pubescentes y varía su color desde tonos rubios a pardos o hasta un poco gris.

Su tallo es rígido y puede llegar alcanzar una altitud de 0,4 hasta 1,5 metros y tiene tendencia a enramarse. En cuanto a la raíz es muy fuerte y llegan a alcanzar hasta un metro de profundidad.

Requerimientos para el cultivo de Soja

Clima para el cultivo de soja

La temperatura adecuada para un óptimo crecimiento de la soja es como mínimo 20 °C, y como máximo los 30 °C, si todo el cultivo se puede mantener en este máximo sería lo ideal. Si por el contrario la temperatura es inferior a los 10 °C el crecimiento vegetativo de la soja será totalmente nulo, cabe destacar que el sobrepasar los 40 °C también trae efectos adversos al cultivo de la soja pues aceleraría el crecimiento y causará daños a la floración, lo que disminuye la capacidad de retención de legumbres.

Terreno para el cultivo de soja

En este aspecto la leguminosa no es muy exigente en suelos ricos en nutrientes, así que puede realizarse el cultivo de soja en terrenos poco fertilizados. Para que la siembra de soja tenga éxito y buen rendimiento el suelo deberá ser neutro y ligeramente ácido, el pH exigido es de 6. De lo que si debes cuidarte es de los suelos de textura arcillosa, pero no por afectar a la soja propiamente, es que este tipo de suelo tiende a encharcarse, y a esto sí es muy sensible la soja.

Técnica de cultivo de soja

  • Cultivo de soja en secano o regadío: Se puede realizar en algunas de estas dos técnicas, lo determinará la extensión de terreno donde se desarrolle el cultivo.
  • Cultivo de soja en 1era y 2da cosecha: Las condiciones de planta fijadora de nitrógeno de la soja, es una propiedad que se considera que mejora el suelo, por lo que se puede llegar a sembrar como segunda cosecha después de un cereal de invierno.

cultivo-de-soja

Guía para la siembra de Soja

Preparación del terreno

Este paso del cultivo de soja, es muy importante y requiere de una esmerada preparación, para que la planta pueda responder favorablemente a las condiciones. La preparación consiste en realizar trabajo de arado, por lo que tendrás que escarificar de manera que las raíces puedan tener buen desarrollo y así facilitar la infiltración y drenaje del agua. En cuanto a la nivelación debe ser óptima para favorecer el riego, sobre todo si el terreno es llano.

Cuando se realice la segunda cosecha, se debe quemar el rastrojo del cultivo precedente, e inmediatamente realizar el riego, de manera que el suelo quede tempero. Después de esto se debe pasar la grada de discos, así como el cultivador.

Preparación de la semilla de soja

Se sugiere realizar este proceso con bacterias fijadoras de nitrógeno atmosférico específico para este tipo de planta, y es un polvo de color negro. Para su aplicación se debe humedecer con agua la semilla que se vaya a utilizar en la siembra, después procede a escurrirla, para mezclarla con el polvo inoculante del fabricante, hasta lograr una mezcla bien homogénea.

Algunos productores sugieren añadir previamente un poco de azúcar, goma arábiga o melaza a la mezcla de inoculante para así mejorar la adherencia. Esta preparación debe realizarse en un lugar donde no haya luz solar o donde no haya mucha iluminación ya que las bacterias son sensibles a la luz solar. Una vez listo, procede a la siembra de forma inmediata.

Siembra de la soja

El mejor tiempo para la siembra son los meses de abril y mayo, la profundidad que deben tener los huecos para introducir la semilla inoculada es de 2 a 4 cm. Aunque esto dependerá de la consistencia del terreno, lo que hay que tener presente es que la semilla no debe quedar muy profunda. Solo en los terrenos en el que exista el riesgo de una desecación del germen se deberá sembrar a unos 7 cm de profundidad.

El abono se coloca a un lado y debajo de la semilla ya que no debería tener un contacto directo, pues afecta la absorción del agua y puede provocar la muerte de la plántula en el desarrollo inicial.

Riego del cultivo de soja 

En lo referente al riego, como se mencionó anteriormente, la soja es muy resistente a la sequía, aunque requiere de humedad, es perjudicial que ocurra algún encharcamiento, ya que puede asfixiar las raíces. Así que la frecuencia de riego dependerá netamente del tipo de terreno en el que se haya sembrado y las condiciones del clima del área.

Toma en cuenta que en el proceso de germinación de la soja, el suelo debe contener entre el 50 al 80% del agua, mientras que desde la floración hasta lograr los granos la necesidad de agua de la planta será de un máximo de 7 a 8 mm diarios.

Cosecha del cultivo de Soja

Cuando observes un cambio de color en las vainas, específicamente que pasan de un color verde al pardo, es indicativo de la maduración de la soja. Este es un proceso lento que va desde las vainas inferiores hasta las más altas, pero la diferencia solo es de días. También notarás que las hojas de la planta también cambian a color amarillo y se van desprendiendo fácilmente, dejando solo las vainas. Y el momento exacto de la cosecha de la soja es cuando el tallo no está verde y el grano se siente totalmente maduro.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *